Showing posts with label lluvia. Show all posts
Showing posts with label lluvia. Show all posts

Thursday, April 22, 2010

Fotografía de rallyes para explicar algo de técnica


En este post volvemos a la fotografía de deportes, en concreto al Rally de Cabanas, celebrado en Octubre de 2009 y puntuable para el Campeonato Nacional de Rallyes de Tierra.

El rally se llevó a cabo con un tiempo muy cambiante, ya que durante el día llovió, hubo niebla y por la tarde salió el sol, así que fue todo un reto fotografiar en tan poco tiempo con condiciones tan diferentes, tanto para mí como para mi Pentax K10D -que dicho sea de paso, aguantó perfectamente la humedad, la lluvia y el barro que le cayó encima-.

Aprovechando que subo las fotos, las voy a utilizar para explicar lo que nos podemos encontrar en cada situación meteorológica y cómo lo resolví yo (o no):

Niebla:

Fotografiar con niebla es complicado (este año me volvió a pasar, en el Vigo Bike Contest), ya que si se expone correctamente no aparecerán los negros "absolutos" en la foto y parecerá que estemos haciendo algo mal.

Una exposición correcta es aquella en la que el histograma está "derecheado", es decir, la curva de niveles termina en la esquina inferior derecha del histograma. Esto es así porque en fotografía digital la mayor parte de los niveles de brillo están en la parte derecha del histograma y así tendremos más información con la que trabajar. Un ejemplo típico de situaciones con niebla es éste:


En él se puede ver que hay un espacio vacío a la izquierda, el de la luminosidad más baja (zonas más oscuras), y por eso parece que las fotos están "lavadas", que tienen poco contraste. Sin embargo la exposición es la correcta, ya que la mayor parte de la información está en el lado derecho -la que contiene más niveles de brillo-  y apenas hay zonas quemadas -la curva del histograma termina casi coincidiendo con el borde inferior derecho-. 

Para solucionar el problema de la falta de contraste habrá que "llevar" la curva  hacia la izquierda, haciendo que su final por la izquierda coincida con el extremo inferior izquierdo del histograma.


Ejemplos con niebla (corregidos)

Lluvia:

Cuando llueve debemos estar pendientes de que no salgan las gotas de lluvia en la foto, ya que distraen la atención de lo que queremos mostrar, en este caso el coche. Para ello debemos usar velocidades medianamente altas que impidan que aparezcan las típicas líneas de lluvia (sí, las que todos pintábamos de pequeños en los dibujos). Si sacamos fotos con velocidades superiores a 1/125 seg aproximadamente ya no tendremos este problema.


Fotografías con lluvia. La primera está sacada a una velocidad
de 1/400 seg, y la segunda a 1/250 seg

Otro inconveniente de la lluvia son las gotas que caen en el objetivo de la cámara. Estas gotas se notarán más cuanto más cerrado esté el diafragma, ya que la profundidad de campo será mayor. Para solucionar el problema, pañuelo y paciencia, aquí no hay soluciones milagrosas.

En esta foto se aprecia una gota que ocupa el faro derecho
del coche y un trozo de la calandra
(pinchar en la foto para ver mejor el problema)

Sol:

En principio el sol será nuestro aliado, ya que nos permitirá bajar la sensibilidad (ISO) y jugar con la velocidad de obturación y la profundidad de campo. El único inconveniente que nos podemos encontrar en esta situación es su posición, ya que a veces tendremos que sacar fotos a contraluz o con el sol muy bajo.
 
Arreglar una situación de contraluz no es fácil. Sólo lo podremos intentar si "el sujeto" (los coches en este caso) pasa suficientemente cerca de la cámara, ya que en estos casos tendremos que usar el flash. El destello de los flashes no suele llegar muy lejos: por ejemplo, los flashes integrados de las cámaras réflex no iluminan correctamente más allá de 4 metros aproximadamente, y los de las cámaras compactas no suelen llegar a más de 2,5 metros.
 
Uso de flash y aparición de flare en contraluz

Además, cuando estamos a contraluz corremos el riesgo de que aparezca flare indeseado en la foto (los círculos o hexágonos que aparecen en algunas fotos y que son efecto del reflejo de la luz en las distintas lentes del objetivo).
 
Cuando el sol está bajo en el horizonte pueden aparecer sombras no deseadas en la foto, ya que éstas se hacen más largas. Especialmete cabreante es el caso de la siguiente foto, en la que teniendo el sol de espaldas sale la sombra de mi cabeza en la foto, además de la de un poste "estratégicamente" colocado. Si alguien sabe cómo hacer para hacer que mi sombra no salga en la foto que me lo cuente... A mí lo único que se me ocurre es no estar allí, pero entonces ¿quién saca la foto?
 
  Menos mal que recorté algo la parte de abajo...

Esto que os acabo de explicar es perfectamente extrapolable a otras disciplinas fotográficas, ya que siempre que saquemos fotos en exteriores estaremos expuestos a las condiciones ambientales.

Y ya que estamos metidos en faena, vamos a ver una parte técnica fundamental en fotografía deportiva:  
 
Velocidad de obturación:

La volocidad de obturación es la velocidad a la que se abre y cierra el obturador de una cámara de fotos, e indica el tiempo que éste permanece abierto dejando pasar la luz hacia el sensor. Así, cuando hablamos de velocidad de obturación de 1/10 seg se quiere decir que durante una décima de segundo el obturador está abierto permitiendo que la luz entre hasta el sensor y así tomar la foto.
 
Hay ocasiones en las que nos interesa congelar el movimiento de lo que estamos fotografiando, como por ejemplo un coche que viene de frente o las salpicaduras de agua que provoca al pisar un charco. Dependiendo de la velocidad del sujeto tendremos que utilizar una velocidad u otra, ya que el movimiento de una tortuga se podría congelar a 1/50 seg perfectamente, y sin embargo el movimiento de un coche que viene a toda leche tendríamos que congelarlo a 1/400 seg o incluso más.
 


 Ejemplos de movimiento congelado. Velocidades de obturación
entre 1/320 seg y 1/400 seg
 
En otros casos nos puede interesar reflejar el movimiento de lo que fotografiamos, utilizando para ello la técnica del barrido. Esta técnica consiste en seguir con la cámara al sujeto durante su movimiento y utilizar una velocidad de obturación baja que haga que el fondo aparezca movido.

Velocidad de obturación 1/50 seg

Velocidad de obturación 1/125 seg

Velocidad de obturación 1/50 seg

Velocidad de obturación 1/250 seg

 Velocidad de obturación 1/100 seg
 
Espero que os hayan gustado las fotos y que la explicación os haya servido para aprender algo más.

Un saludo.


Nota: Todas las fotos de este blog tienen copyright y no se pueden usar sin permiso del autor. All photos on this blog are copyrighted and can not be used without permission of the author.

Thursday, March 25, 2010

Vigo Bike Contest 2010 (II)


Siguiendo con la entrada anterior, os dejo más fotos del Vigo Bike Contest 2010. No hay mucha variedad, pero es lo que tiene no poder asistir más de un día...

Y hablando de otro tema, hoy me he enterado de que no va a haber más que cuatro carreras puntuables para el Campeonato Galego. Una miseria si lo comparamos con las siete del pasado año, pero bueno, es lo que tiene la crisis...

Os dejo con las fotos.

Un saludo.



NOTA: Si estáis interesados en adquirir alguna foto de la carrera, contactad conmigo mediante correo electrónico (jose.pepe007@gmail.com)


Nota: Todas las fotos de este blog tienen copyright y no se pueden usar sin permiso del autor. All photos on this blog are copyrighted and can not be used without permission of the author.

Tuesday, March 23, 2010

Vigo Bike Contest 2010 (I)



Este fin de semana se ha celebrado en Vigo la que posiblemente sea la carrera de descenso de mountain bike con más nivel de las celebradas en España, el Vigo Bike Contest.

El fin de semana se podría resumir con el famoso refrán gallego "nunca choveu que non escampara" (no creo que necesite traducción). Aguacero viernes y sábado, y sol el domingo.

Hablando de las carreras, se pudo ver en acción a riders de nivel internacional como Brendan Fairclough (Specialized), Matt Simmonds (Intense), Thomas Braithwaithe (SantaCruz), Danny Hart (Giant), Harry Heath, Rob Fraser (Trek), Toni Ferreiro (DeVinci), Iván O'Show Oulego (con un proto Massi), Bernat Guardia (Massi), Marc Beaumont (con su preciosa GT Fury), Arnau Sugrañes (DeVinci), Pasqual Canals (DeVinci), la ex-campeona del Mundo Tracy Moseley(Trek), y un largo etcétera.

Al final el que se llevó el gato al agua en el barrizal vigués fue Bernat Guardia, que le sacó 9 décimas a Marc Beaumont y 1,2 segundos a Ferreiro. Brendan Fairclough fue el cuarto a 2,1 segundos, y habría ganado si no fuera porque se fue al suelo en su bajada. Destacable también el sexto puesto del Junior Neko Mulally (Trek), llamado a hacer grandes cosas este año en el Campeonato del Mundo Junior.
En categoría femenina ganó por segundo año consecutivo Tracy Moseley, metiéndole nada menos que 20 segundos a Manon Carpenter, segunda clasificada. Tercera fue Victoria Hernández y cuarta Rosi Martínez.

Las fotos que acompañan a este post son del sábado, el "día del diluvio universal". No sabéis lo que cuesta hacer fotos con lluvia, las manos frías y con una niebla que casi no deja ver.
Para el que esté interesado, las fotos están sacadas con una Pentax K10D, Un objetivo Sigma 17-70mm f2.8-4.5 y un flash Sigma EF-530 Súper. No es el mejor equipo para este tipo de fotos, sobre todo por el ruido a altos ISOs y la lentitud del autofocus, pero se hace lo que se puede (exposición manual, enfoque manual y flash en manual, y a correr).

Ahora las fotos:

Brendan Fairclough, el gran favorito que al final se quedó sin victoria



Toni Ferreiro, primer local en el último puesto del podio



Ingleses, franceses... y más ingleses, entre ellos: Danny Hart, Romain Paulhan, Harry Heath, etc.





Tracy Moseley: un lujo poder fotografiarla en acción, baja con una seguridad increíble




Saltos de todo tipo







Algún rider intentando descubrir la mejor trazada para no caerse


Y algún otro que no la descubrió



Algunas fotos más










NOTA: Si estáis interesados en adquirir alguna foto de la carrera, contactad conmigo mediante correo electrónico (jose.pepe007@gmail.com)


Un saludo.


Nota: Todas las fotos de este blog tienen copyright y no se pueden usar sin permiso del autor. All photos on this blog are copyrighted and can not be used without permission of the author.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...